Se trata de la elaboración de un un juego de mesa inspirado en la variedad de especies de monos presentes en la Amazonía Peruana. El nombre del juego proviene del quechua, que traducido significa "Mi selva". Está dirigido a adolescentes entre los 12 a 16 años de nivel socioeconómico B y C+. Para poder ganar en este juego, se debe obtener la mayor porción de territorio de la selva. Cabe destacar que fue un proyecto grupal, en el que yo me encargué de generar el estilo gráfico del juego y sus elementos: tarjetas, figuras, fichas, tablero, cartillas, caja del juego, etc.
Tema: Confrontación territorial.
Restricciones: 2 a 8 jugadores.
Dinámica: Adquisición territorial.
Géneros: Cooperativo, enfrentamiento.
Estética: Descubrimiento/Camaradería.



Piezas del tablero: Sirven para que el jugador se desplace. Cada tipo de selva posee un total de cinco piezas y los jugadores pueden colocarlas como les parezca. Su forma se inspira en los patrones de la comunidad amazónica shipibo-conibo. Algunas contienen el punto de partida, por tanto, deberán ser colocadas en los extremos cuando se arme el tablero. Las piezas se dividen en selva baja, selva lluviosa, selva de río y selva tropical, respectivamente.




Fichas de recursos : Representan los recursos que el mono (jugador) debe recolectar en durante su recorrido. Solo hay un dos tipos de recurso en ciertas áreas y son removibles del tablero. Se dividen en agua, frutas, insectos y plantas, respectivamente.




Tarjetas de identidad: Sirven para saber qué tipo de mono debe ser cada jugador. En base a eso, el jugador posee ciertas habilidades y desventajas para el juego. Además, indica qué hábitat es ideal para ese tipo de mono y conseguir la victoria.









Las cartillas de inventario son piezas donde se deben colocar los recursos que el jugador recolecta.

Las cartillas para la victoria piezas son piezas para saber qué cantidad de recursos debe conseguir el jugador para adquirir su hábitat ideal.
Meeples/figuras: Representan al tipo y manada de mono que el jugador tiene para desplazarse por el tablero.










